157.– No conseguirás aprender idiomas hasta que…
M:
¿Sabes por qué hay personas que aprenden un idioma, y luego otro, y otro, y parece que lo hacen sin dificultad, pero otras personas no consiguen aprender ni un solo idioma por mucho que estudien?
K:
Si eres de los que no lo consiguen, tengo dos noticias para ti. La primera es que te tienes que convertir en otra persona para conseguirlo. Y la segunda es que puedes hacerlo: puedes convertirte en una persona capaz de absorber idiomas. Ahora mismo te contamos cómo.
M:
Mucha gente se piensa que los políglotas, las personas que hablan varios idiomas, son más inteligentes que los demás. Esto es una falsa creencia de la que ya hemos hablado muchas veces. La verdad es que cualquiera puede aprender idiomas, siempre y cuando tenga un método adecuado de aprendizaje.
K:
En Español Automático te explicamos cómo funciona el método natural, y si llevas un tiempo con nosotros ya tendrás muy claro lo efectivo que es. Es el método que yo he usado conmigo misma, y multitud de nuestros oyentes nos han escrito contándonos sus progresos aplicándolo.
M:
Algunos de ellos han alcanzado un excelente nivel en pocos meses, solo escuchando nuestros podcasts semanales. Como Marie, de Brasil, que nos escribió lo siguiente:
K:
“He encontrado su Podcast hace unos meses y estoy completamente adicta. Nunca he recibido ni siquiera una sola clase de español y estoy segura de que cometo errores horribles de gramática. Pero eso ya no me importa, porque gracias a sus podcasts y a sus emails ahora puedo comprender la gran mayoría de lo que escucho en las series de televisión y en las canciones”.
M:
Muchos alumnos de nuestro curso “Entender conversaciones en español” nos han contado que, aunque el curso está enfocado a la comprensión del español hablado, no solo han mejorado su comprensión sino también su capacidad de hablar.
K:
Y nunca olvidaré la alegría que me hizo escuchar a Marc-Antoine, uno de nuestros alumnos, cuando le entrevistaron en una emisora de radio en España. En las notas del programa te dejamos el link para que escuches esa entrevista y veas qué nivelazo de español tenía Marc-Antoine. Y si quieres saber más sobre el curso “Entender Conversaciones en Español”, puedes entrar en el link espanolautomatico.com/ece-curso Te dejamos el link aquí arriba.
M:
Marc-Antoine estaba preparado para absorber idiomas. Pero no todos los alumnos tienen tan buenos resultados como él. A algunos les cuesta más. Tal vez tú mismo llevas muchos meses escuchándonos, y todavía sigues en el nivel intermedio. Pero, como hemos dicho al principio: te puedes convertir en una persona preparada para absorber idiomas. ¡Como los políglotas!
K:
Si no estás teniendo éxito con los idiomas, te tienes que convertir en otro tipo de persona. Y entonces todo cambiará para siempre. Serás una máquina imparable. Te vamos a contar cuáles son las características de las personas que pueden aprender idiomas y, a medida que las mejores, tu aprendizaje de idiomas será cada vez más eficaz. Y también se beneficiarán otros aspectos de tu vida, ya lo verás.
M:
Empezamos con: “1 - Elimina tu resistencia”.
Si llevas un tiempo intentando aprender idiomas y no lo estás consiguiendo, confía en el nuevo método. No sigas aferrándote a lo que no te ha dado resultado. Por ejemplo, si te decimos que te estás preocupando demasiado por la gramática y eso te está frenando, te está impidiendo hablar, confía en lo que te decimos. Sé que estás deseando buscar esa regla que explica tu duda sobre el subjuntivo u otro aspecto gramatical, pero, aguanta. No lo hagas. Eso ya lo hacías antes, y no te ha funcionado demasiado. Confía. No tienes nada que perder.
K:
Detrás de cada resistencia hay un miedo. Te sientes inseguro para hablar, y por eso quieres saber más gramática y más vocabulario. Pero, en serio, elimina esa resistencia. Haz un salto de fe, como Indiana Jones, y déjate guiar.
M:
“2 - No pongas excusas”.
¿Sabes cuál es la principal diferencia entre un principiante y tú? Que tú pones muchas menos excusas que un principiante. Así que… ¡tengo que felicitarte! Pero esto no acaba aquí. Todos ponemos excusas. Y cuantas menos excusas pongamos, ¡mejor nos irá! Así que todos tenemos que seguir trabajando en ello.
K:
Hay personas que cuando escuchan alguno de nuestros tips piensan “bah, esto ya lo sé” o piensan “esto no funciona conmigo”. ¿En serio? Venga, venga, no seas quejica y ponte en “modo acción”. ¿Sabes? La mayoría de las personas quiere saber cómo se hacen las cosas, pero luego no las hacen. Supongo que les encanta chulear delante de los amigos y dárselas de listos. Estos son los que te explicarán cómo ganar dinero invirtiendo en bolsa, aunque ellos no inviertan, o te dirán que para aprender español te tienes que ir a vivir medio año a España.
M:
No seas como ellos, por favor. No te quejes por todo, y ponte en marcha. ¿Sabes que tenemos un montón de alumnos que tienen más de 80 años? ¿Sabes que tenemos un par de alumnos invidentes? Ellos no se andan con tonterías. Quieren aprender español y no se dejan frenar por los obstáculos. Podemos aprender mucho de su actitud. Así que, en serio, déjate de excusas, y ponte en acción.
K:
Pasemos al siguiente punto: “3 - Haz tu trabajo”
Antes te hemos dicho que confíes en el nuevo método, pero eso no significa que te abandones y cedas toda la responsabilidad a tus profesores. No conozco ningún aprendizaje que funcione de esta manera. A veces algún oyente nos escribe para preguntarnos el significado de alguna palabra. De verdad, usar un diccionario online es lo mínimo que deberías hacer como un alumno independiente que aprende por su cuenta. Tienes que poner de tu parte para que esto funcione. Esto es válido en todos los campos de la vida: en los negocios, en el deporte, el arte, el baile, la música… Puedes tener el mejor mentor, el mejor entrenador, el mejor profesor del mundo, pero si no pones de tu parte… la magia solo existe en el mundo de Harry Potter.
M:
El cuarto punto es “4 - Toma decisiones”
Una de las diferencias más determinantes entre las personas que tienen éxito y las que no lo tienen es que son capaces de tomar decisiones. Si te gustaría aprender español y vas picoteando por aquí y por allá, escuchando algunos podcasts de vez en cuando, a ver si así se te pega algo, pues lo siento, pero no estás preparado para conseguirlo. No lo conseguirás hasta que tomes una decisión firme. Hasta que digas: “quiero poder hablar en español con fluidez dentro de 1 año”.
K:
Toma decisiones. Define un objetivo concreto, que sea claro, bien definido, que exprese con precisión lo que quieres conseguir y cuándo lo quieres conseguir. Comprométete. Toma la decisión firme de aprender español o, lamento decirte que no lo conseguirás todavía. Imagina que intentas disparar una flecha y dar en el blanco, en el centro de la diana. Imagina que eres miope, es decir, que no tienes buena vista y todo lo que ves carece de nitidez, todo lo ves borroso, impreciso y desdibujado. ¿Crees que podrías dar en el centro de la diana? Primero, necesitas ponerte gafas. Entonces, podrás fijar el blanc, y disparar la flecha con éxito. Pues, haz lo mismo con tu español: primero fija bien el blanco, fija bien tu meta y entonces… dispara.
M:
El quinto punto es “5- Sé ambicioso”. Sueña con grandes cosas para ti mismo. Aprender un idioma te abre un mundo de posibilidades. He conocido a un montón de personas que tenían muy buenos puestos de trabajo solo por hablar idiomas.
K:
Pero también hay otros beneficios. ¡Cómo se desarrolla tu mente, cómo se abre, cómo se expande! Incluso la mera satisfacción personal de hacer algo bien, las cosas bien hechas, lo mejor posible. La satisfacción de hablar con propiedad, con corrección, limpio de acentos, con fluidez … Es una satisfacción como la de un artista que toca el violín o que hace una bonita pintura de estilo clásico. Entonces, tienes que hacerte una pregunta: “¿Por qué quieres aprender español?”. Y si tu respuesta es algo grande, algo que deseas con fuerza, estarás en el buen camino.
M:
El sexto punto es “6- Responsabilízate de tu progreso”. Nadie puede enseñarte nada. Eres tú el que aprende. Los profesores solo podemos darte la información de forma fácil, pero tú decidirás si la tomas o no. También observamos desde fuera y a veces vemos cosas que a ti se te pueden pasar por alto. El profesor no es más que un guía que te indica el camino, pero lo tienes que recorrer tú.
K:
Sí, hay un proverbio chino que dice: "El maestro abre la puerta, pero el alumno debe entrar por sí mismo."
Querido oyente, piensa en algo en lo que seas experto. Tal vez es un deporte, hacer fotografía, tocar un instrumento, pintar, cocinar… Estoy segura de que has practicado mucho, has buscado información, has buscado buenos libros, has ido a cursos o conferencias, has visto vídeos, has buscado profesores, has escuchado a los expertos… Seguro que has dedicado mucho tiempo, has trabajado de forma activa, y… ¡muy a gusto! Te has responsabilizado de tu aprendizaje y eres el responsable de tu éxito. No tu profesor ni tus materiales. Solo tú. Es TU éxito.
M:
El punto 7 es: “Los pensamientos low-cost llevan a vidas low-cost”. En España hay una frase que dice “Lo barato sale caro”. Te compras un calzado deportivo barato, y en menos de 2 meses ya se ha roto. O peor, te provoca una sobrecarga y una lesión.
K:
Claro, ¿no te ha pasado alguna vez que te has comprado una camisa o un pantalón, y al lavarlo dos veces se ha estirado, ha perdido el color, ha encogido? Te suena familiar, ¿verdad? Veamos otro ejemplo: si quieres convertirte en un buen fotógrafo, buscarás libros, cursos o seminarios con fotógrafos importantes, ¿verdad? Y si ves en internet: “Curso de fotografía profesional: oferta especial, 19 €”, ¿crees que con ese curso te vas a convertir en fotógrafo y vas a tener exposiciones en los museos y en las galerías de arte?”. No, ¿verdad?
M:
Y si quieres mejorar tu tenis o tu golf, o ir a clases de canto ¿crees que el profesor barato que se anuncia con un papelito pegado a una farola es una buena opción? Esos pensamientos low cost solo desembocan en una vida low cost. En un fotógrafo low cost, un tenista low cost, un golfista low cost y una cantante low cost. Si inviertes en ti mismo, invierte en calidad. Más vale que recortes gastos de otras cosas, y busques la calidad en lo que es importante para ti, para tu futuro y para tu felicidad.
K:
Y ese es el punto 8. “8- Calidad, no cantidad”. Si todavía crees que un libro de 300 páginas es mejor que uno de 80, tu mindset todavía no está enfocado hacia la calidad. Se aprende más en 4 o 5 seminarios de profesionales expertos que en 5 años de universidad. El valor no son el número de páginas, ni las horas de clase. Tiene que ver con el contenido, con las ideas, con los conceptos. Esos profesionales expertos hablan desde la experiencia. Han recorrido el camino. No hablan solo desde un punto de vista teórico, no. Mi profesor de inglés de la universidad decía: “Practice what you preach” Y cuánta razón tenía, ¿verdad? “Practice what you preach” o, como se dice en España: “Predica con el ejemplo”.
M:
Y la calidad también hace referencia a la calidad de tu trabajo, de tu implicación. Escoger ejercicios de alto nivel, de niveles 8, 9 y 10. Ejercicios activos, en los que tienes que poner intensidad y calidad. Una buena actitud mental. No sirve pasar por encima de un ejercicio para quitárselo de enmedio lo antes posible. Hay que poner todas las neuronas en el ejercicio. Toda la concentración. Sacarle el jugo.
K:
El punto 9 es importantísimo hoy en día: “9- Criba y selección”. Es necesario seleccionar la información que llega a nosotros. Tenemos que escoger los materiales que encajen mejor con nosotros: temática, velocidad de los hablantes, dificultad o nivel del español, … Saber buscar, encontrar y descartar sin perder mucho tiempo es una habilidad que es importante desarrollar, y cada vez más.
M:
Y el décimo punto es: “10- Autoconocimiento”. Las personas capaces de aprender idiomas tienen un alto nivel de autoconciencia. Saben autoevaluarse, son conscientes de su nivel de comprensión, de lectura, hablado y escrito. Pueden juzgar si un material es adecuado para ellos. Reconocen su grado de motivación, su grado de cansancio, y toman acciones para reequilibrarse, para manejar su energía. Conocen sus fortalezas y debilidades y no se engañan a sí mismos.
K:
Y estos son los 10 puntos clave que necesitas perfeccionar para convertirte en una persona capaz de aprender idiomas. Parece mucho por mejorar. Por suerte, a medida que los mejores, tu capacidad de adquirir idiomas también irá mejorando. Cada vez serás más eficaz para aprender idiomas.
M:
Y como dijimos al principio, estas habilidades también beneficiarán a otros aspectos de tu vida. Es bastante evidente, ¿verdad? Bueno, pues esperamos que revises esta lista y pienses qué puedes mejorar ahora mismo. Y que de vez en cuando la vuelvas a revisar, y decidas mejorar algo más que te traerá enormes satisfacciones.
K:
Y, bueno, no queremos abrumarte más. Recuerda que pasito a pasito se llega a todas partes, así que, mucho ánimo, porque confiamos en ti. Sabemos que te vas a convertir en un crack aprendiendo y absorbiendo idiomas. Si te sirve todo esto, danos un like, síguenos en YouTube, en Google Podcasts o donde quieras, y así nos veremos el lunes que viene.
M:
Hasta la semana que viene. Que tengas una semana estupenda.