014 Aprende español descubriendo Barcelona - parte 2
Esto es Español Automático con Karo Martínez. Me alegro de que estés aquí. Si estás nuevo por aquí, si me escuchas por primera vez, que no te engañe el nombre de Español Automático. Sí, hablamos aquí de idioma español, sí nuestro objetivo es ayudarte a pasar del estado pasivo de entender español, al estado activo de poder hablar español con facilidad y sin esfuerzo. Pero también ahondamos más profundamente en otros temas de: cómo tener un éxito académico con tu español, de cómo conectar a nivel más profundo con los nativos durante tus vacaciones y en tus viajes; y por supuesto cómo tener un éxito profesional y de poder acceder a más oportunidades laborales gracias a tu conocimiento de español. El objetivo de Español Automático es darte consejos prácticos y trucos para que puedas crear increíbles oportunidades en tu vida y para que puedas conseguir tus sueños; para ayudarte a superar vergüenza y nerviosismo y darte mayor confianza para hablar español con soltura.
Si me has estado siguiendo ya desde hace un tiempo, o si eres nuevo por aquí y te gusta lo que oyes, por favor ve ahora a iTunes y dale a este programa un reseña de 5 estrellas y déjanos un comentario. Esto ayudará a más personas como tú encontrar y disfrutar de nuestro podcast. Gracias de antemano!
PASAJE DE "NADA", DE CARMEN LAFORET:
“Fuimos andando, dando un largo paseo, por las calles antiguas. Pons parecía muy feliz. A mí me había sido siempre extraordinariamente simpático.
-¿Conoces la iglesia de Santa María del Mar? – me dijo Pons.
-No.
-Vamos a entrar un momento si quieres. La ponen como ejemplo del puro gótico catalán. A mí me parece una maravilla. Cuando la guerra la quemaron...
Santa María del Mar apareció a mis ojos adornada de un singular encanto, con sus peculiares torres y su pequeña plaza, amazacotada de casas viejas, enfrente. (...) Luego me guió hasta la calle de Montcada, donde tenía su estudio Guíxols.” (Pág. 186, lín. 10-21, 31-32)
En este fragmento Pons invita a Andrea a que vaya al estudio de su amigo Guíxols, donde se encuentran los demás amigos, a los cuales había hablado de Andrea. Andrea acepta ir, pero antes se paran a observar la iglesia de Santa María del Mar, que será también una de nuestras paradas.
Pero bueno, no adelantemos los acontecimientos. Empecemos donde terminamos en el podcast anterior, el 013, en la primera parte de nuestro paseo por las calles de Barcelona. Si todavía no lo has escuchado, hazlo ahora porque si no, estarás fuera de contexto. Y luego vuelve aquí para escuchar esta segunda parte, ¿vale?
Comencemos
Volvamos a la Edad Media un ratito más…
Todos estos edificios necesitaban financiación. Los banqueros de la Edad Media obviamente era la población judía, aquí en Barcelona y en el resto de Europa. Así que para hablar de esto nos vamos a meter en el barrio judío que comienza en la Plaza de Sant Felip Neri. En una de las paredes se encuentra el Colegio de Sant Felip Neri. Es un colegio de niños pequeños. De hecho esta plaza es un patio de juegos de este colegio. En el recreo salen aquí a jugar. Y arriba en la terraza hay canastas de baloncesto y porterías de fútbol porque allí los niños tienen clase de deportes. De hecho, lo niños de este colegio mientras juegan al fútbol tienen el privilegio de admirar las vistas de todo el barrio gótico que son impresionantes.
Este colegio es un colegio muy entrañable, muy querido y con mucha historia.
Fijáos aquí en la iglesia. Es una iglesia barroca, del siglo 18. Es la que le da el nombre a la plaza. Veis que la fachada está destrozada. Hay gente que piensa que son agujeros que dejaron las balas de pistolas de la Guerra civil. Pero en realidad es metralla de bombas, de bombas aéreas. Son los restos de la Guerra Civil Española que como sabéis duró desde el 1936 hasta el 39.
En la guerra civil española se dio el fenómeno de bombardear la población civil desde los aviones. Era la primera vez que se hacía.
Lo que ocurrió aquí es que aquel día cuando cayeron las bombas, los niños del colegio San Felip Neri estaban jugando en el patio. De repente sonaron las alarmas avisando de un bombardeo aéreo. El protocolo era meter los niños dentro de la iglesia porque tenía un sótano profundo. Y metieron a los niños dentro.
Hay que decir que el barrio gótico no era una zona militar. Era una zona, igual que hoy, de población civil. De casas y de colegios.
Aquel día las bombas cayeron aquí por error, porque en realidad iban para el puerto, estaban destinadas en realidad a bombardear los barcos.
El impacto de las bombas fue directo, lo que veis en el muro son los restos de las metrallas de las bombas que cayeron en la plaza. Pero también cayeron dentro de la Iglesia. Y eran bombas que pesaban más de media tonelada, más de 500 kg. Y murieron más de 40 chiquillos, más de 40 niños.
Por eso para recordar lo que ocurrió aquí, la gente se niega a reparar la fachada. La fachada se queda tal como está. Porque además durante toda la dictadura de Franco, estaba prohibido decir lo que había ocurrido aquí en esta plaza. Entonces la gente de aquí y la iglesia decidieron no reparar la fachada para de esta manera recordar lo que pasó. Por supuesto, ante la insistencia del régimen franquista inventaban excusas: “que no tenemos las piedras”, “que no tenemos dinero para reparar”… y de esta manera pudieron mantener esta memoria viva durante más de 80 años.
Una vez acabada la dictadura de Franco, en 1975, la gente empezó a hablar de esto abiertamente.
Bueno, pero os dije que hablaríamos de dinero para financiar los edificios y de los banqueros judíos. Bueno pues la plaza de Sant Felip Neri era ya parte del barrio judío. Pero como podéis observar, no hay absolutamente nada judío en este barrio. ¿A qué se debe? Bueno se debe a la destrucción del barrio judío.
Siempre se dice que durante la Edad Media los judíos experimentaron un desarrollo muy grande, lo cual es totalmente cierto. Pero también es cierto que cuando ocurría algo malo siempre les echaba la culpa a los judíos. Y un día ocurrió algo tan malo que casi acaba con todos los judíos de Europa y de paso casi acaba con toda Europa.
En el año 1347 llegó a Europa la peste negra, la muerte negra. Y en el primer año de la enfermedad murió el 30% de la población de Europa. Pero es que después de 5 años de la enfermedad había muerto el 50% de la población europea. Pero después de 10 años se ha muerto el 70% de la población de Europa.
El terror era absoluto porque la gente pensaba que era el fin del mundo.
Había un sector de la población que enfermaba menos, que era el de los judíos. ¿Por qué? Veamos, en la Edad Media la higiene brillaba por su ausencia. La gente no se lavaba nada, y los judíos estaban entre los pocos que se lavaban. Y la tontería de higiene salvo miles y miles de vidas dentro de la comunidad judía. Pero esto lo observó la iglesia y la iglesia dijo: “Los judíos no enferman. Los cristianos sí. La culpa la tienen los judíos.” Vamos, una lógica aplastante de la Edad Media.
El tema es que empiezan a acusar a los judíos de casi todo, entre otras cosas de envenenar los pozos de agua de los cristianos. Y la población de muchos ciudades de Europa se empieza a rebelar contra los judíos. Aquí en Barcelona ocurrió en el año 1391. Aquel año era el pero año de la Corona de Aragón pero además fue el año de muy malas cosechas y como no había dinero para pagar por las cosechas por culpa de la ruina económica dentro de Barcelona, la gente moría de hambre y la culpa se la llevaron los judíos. Vamos, que les acusaban de todo.
Y en agosto aquel año, la población cristiana entró en el barrio judío y mató y masacró a todos los judíos de Barcelona. Sólo quedaron vivos dos tipos de judíos: aquellos que se refugiaron en los edificios del rey – como pertenecían al rey, el rey les quería proteger siempre. Y también se salvaron aquellos judíos que aceptaron convertirse al cristianismo en el último momento, que por cierto fueron un montón. Porque claro la situación era tanto difícil: o te conviertes al cristianismo o te corto el cuello ahora mismo. Claro a la gente les entraba la fe cristiana de repente que no veas.
Todo esto marcó el final de los judíos de Barcelona. Pero lo peor llegó a España 100 años después, 1492: los Reyes Católicos, Fernando e Isabel, expulsan a todos los judíos de España.
de paso casi acaba con toda Europa = además, también.
la higiene brillaba por su ausencia = que escaseaba, que no había.
lógica aplastante = que es tan lógico y evidente que no se puede discutir.
los pozos de agua = soy grandes agujeros que se hacen en el suelo para sacar aguas subterráneas con cubos o con otros instrumentos.
rebelarse, una rebelión = revolución. Estar en contra y enfrentarse para evitarlo.
les entraba la fe cristiana de repente que no veas = que de repente se volvían muy creyentes
convertirse al cristianismo = aprender y creer en la religión cristiana
Antigua sinagoga de Barcelona.
La parte de debajo de este edificio es la antigua sinagoga de Barcelona. Está considerada como una de las más antiguas de Europa. Hay quien dice que es del siglo Tercero (s.III), hay quien dice que es del siglo séptimo (s.VII) – sólo 4 siglos de margen de error. O sea que hay que cogerlo con pinzas.
Engaña mucho porque parece que es un sótano, ¿verdad? En realidad lo que ocurre es que esto es tan antiguo, el piso ha ido subiendo de nivel con el paso de los siglos, la ciudad va levantándose por capas. Y la sinagoga se quedó así como estaba y se ha visto enterrada por el crecimiento de la ciudad. Para entrar a la sinagoga no bajabas por las escaleras sino que las subías. Pues esta sinagoga estuvo 500 años cerrada. Cerró por la expulsión de los judíos. La expulsión de los judíos ocurre en el año 1492 como dijimos un poquito antes. Hay varias razones para la expulsión de los judíos, pero hay una muy conocida: 1492 fue el año de la conquista del Reino de Granada. El Reino de Granada era el último reino en el sur todavía en manos de los musulmanes.
El caso es que cuando se conquista Granada, los Reyes Católicos anuncian la unión de España, dicen que ya no hay fuerzas de ocupación extranjeras. Y dicen que la unión territorial tiene que seguir la unión religiosa. Todo país es cristiano, ¡judíos fuera! Esto estaría muy bien si no fuera que los musulmanes fueron conquistados, pero no fueron expulsados. Se pudieron quedar. Se quedaron 200 años más en España, luego les echaron también. Pero al principio se pudieron quedar. O sea, que los musulmanes se pueden quedar, pero los judíos se tienen que ir. De unión religiosa nada. Aquí hay un gato encerrado! ¿verdad? El gato encerrado sale este año 1492, ése fue el año del viaje de Colón. Y quizás no lo sabéis pero aquel viaje costó un dineral. Costó un ojo de la cara. Costó tanto dinero que los reyes tuvieron que buscar una financiación para pagarlo. ¿Y quiénes lo financiaron? ¿Quién tenía dinero? La población judía. Tenían que dar un préstamo y además no se podían negar porque se lo exigía el propio Rey. El estado vivían del crédito fácil a base de deuda - ¿os suena familiar? Esto me recuerda peligrosamente el siglo XXI, ¿verdad? Bueno…
Los Reyes Católicos vivían a base de deuda y llegó un momento cuando ya no podían pagar más por todo esto. Así que expulsando los judíos los Reyes Católicos se deshacían de los banqueros y la deuda quedaba condonada. Y además confiscaron los bienes judíos: la mitad para la Iglesia, la otra mitad para la Corona de Castilla y Aragón. Sí, los Reyes Católicos seguro que pensaban que eran unos fenómenos – de un golpe anulaban toda la deuda y conseguían un montón de patrimonio. Fenómeno no sé yo, pero lo que sí sé es que se han quedado sin banca. La banca internacional que podía financiar la deuda del Estado.
Y España necesitaba financiación, era muy rica, pero necesitaba financiación porque estaba armando un imperio.
Así que a partir de aquel momento España tuvo que financiarse donde se financia también hoy en día: en los mercados internacionales, que en aquellos momentos eran los banqueros de Génova y Holanda, que por cierto aplicaban unos intereses desorbitados que llegaban a superar el 30% anual. Y esto era impagable. Era tan impagable que el Felipe II contaba que lo que venía de América lo pagará todo. Pero veréis, ni lo que venía de América pudo pagar todo este derroche.
Os explico lo que venía de América: En el siglo 16, en el pico de producción, lo que llegó desde América supuso el 21% del producto interior bruto de todo imperio español. Esto fue el saqueo de América. Todo saqueo de oro, de plata y de piedras preciosas. Os recuerdo una cosa, el Imperio Español en aquel momento era medio planeta. Pues el 21% de esta riqueza era lo que se sacaba de las minas de América. Pues ni con esto llegaba, el hombre más poderoso de su tiempo, tuvo que declarar la banca rota en su reinado ni una ni dos sino que tres veces.
Todo esto es la plaza real, no confundir con la plaza del Rey. La Plaza Real viene a ser Plaza Mayor. Las Plazas Mayores pues están por toda España. De hecho son centros institucionales normalmente. En la Plaza Mayor normalmente vais a encontrar el Ayuntamiento, instituciones municipales. Pero en el mediterráneo, en el este de España, no es muy común construir plazas mayores. Lo que ocurrió es que en el año 1840 Barcelona se enriquece. Cuando Barcelona se enriquece gracias a la industria textil, les hace una ilusión tener una Plaza Mayor. Así que lo que hacen es tirar todos los edificios que había aquí dentro, les queda un hueco y con este hueco hacen la Plaza Mayor. Lo que pasa es que el hueco no era rectangular. Claro, tú tiras los edificios y te quedará cualquier tipo de hueco. Claro, cuando está aquí de pie, en el centro de la Plaza tienes la impresión de que esto es rectangular. Pero si te vas a Google Maps ves que esto es un trapecio de mucho “cuidao”, todo deformado.
¿Cómo lo hicieron? El arquitecto que diseñó la Plaza, jugó un poco con los arcos. Algunos son estrechos, otros más anchos, unos más largos… pero la sensación óptica que te da es que todo está recto. El arquitecto que hizo esto fue el gran Josep Oriol, el mismo que reformó la fachada de la Catedral de Barcelona y también el Gran Teatro de Liceo, si está justo por el otro lado porque un poquito para allá ya estás en la Rambla.
Plaza de San Jaume I
La Plaza de San Jaume es donde empezó Barcelona. Aquí estaba este pequeño campamento militar romano. Todo esto es el Ayuntamiento de Barcelona, el gobierno municipal de Barcelona. La alcaldesa de Barcelona gobierna desde aquí.
Justo enfrente tenéis la Generalitat de Barcelona, desde donde gobierna el presidente de Catalunya.
Como sabéis, cada una de las 17 regiones de España tiene su propio presidente y tiene su propio parlamento. Bueno, pues aquí sería el de Cataluña.
Si escaváis un poco, justo aquí debajo es el foro romano, que es la institución de gobierno de la Barcelona romana. O sea que el poder en Barcelona lleva 2000 años en la misma plaza.
Fijaos en el balcón, ¿veis un señor sobre un caballo matando al dragón? Es San Jordi, San Jorge. San Jordi es el patrón de Cataluña. El problema que también es el patrón de Hungría, de Inglaterra, de Aragón, Cáceres, también de Capadocia en Turquía… vaya! Que a la leyenda de San Jordi se apunta todo el mundo. Todo el mundo dice que era de allí.
La leyenda creo que conocéis más o menos todos. Parece ser que un día San Jordi para salvar a la princesa cortó la cabeza a un dragón. Y ya está - tan tranquilo. Claro!
Esto es lo que se hace todos los días: primero desayunas café con leche y cereales; y luego sales a matar dragones. Porque claro, veis los Juegos de Tronos, veis los dragones de Daenerys Targaryen y veis que no eran animales nada cariñosos. Así que yo me quito el sombrero ante San Jordi que le cortó la cabeza al dragón.
Bueno, le corta la cabeza al dragón y sale un chorro de sangre. Del chorro de sangre brotó una rosa, que parece increíble pero dicen que era cierto. El tema es que San Jordi agarró la rosa y se la regaló a la Princesa.
Por eso el 23 de abril de cada año, el día de San Jordi, aquí en Cataluña, los hombres les regalan una rosa a las mujeres. Y las mujeres les regalan a los hombres un libro porque es el aniversario también Cervantes por lo tanto es un día del libro.
En el modernismo vais a ver Sant Jordis y dragones por todas partes.
cogerlo con pinzas = que es una verdad dudosa.
Aquí hay un gato encerrado! = que puede haber trampa
costó un dineral. Costó un ojo de la cara = que costaba mucho dinero.
condonar = perdonar una deuda, indultar una deuda, anular una deuda que se tenía.
el saqueo de América = el robo de América
me quito el sombrero = mostrar respeto y admiración.
Bueno, ahora nos trasladamos al Borne porque allí nos vamos a encontrar con una maravilla de la Edad Media, del gótico Catalán: Santa María del Mar- la famosa catedral del mar – considerada por muchos como la iglesia gótica más bella del mundo.
Todo esto es la famosa Basílica de Santa María del Mar que es el paradigma del gótico Catalán porque este edificio no tiene mezcla de estilos. Veréis, cuando tú trabajabas un edificio tan grande como este, en la Edad Media tardarías mucho en construirlo. Desde que se comenzaba la construcción hasta que se terminaba pasaban varios siglos. 7 generaciones de arquitectos con el mismo proyecto que heredaban el cargo del padre al hijo. Claro, pasaba tanto tiempo que cada época traía su propio estilo arquitectónico. Pues en Santa María del Mar esto no ocurrió. Porque se construyó sólo en 52 años que ya sé que hoy en día esto es una barbaridad, es mucho tiempo, pero creedme: en la Edad Media 52 años era un veranito. ¿Cuántas cosas cambiaban en 52 años? Ninguna. La historia estaba igual porque la Edad Media se caracterizaba en que la historia iba muy lenta. Era un ritmo muy distinto al que hoy llevamos, en el siglo XXI. Fijaos cuánto ha cambiado la vida en los últimos 52 años. Pero en la Edad Media las cosas no cambiaban.
Claro, ¿cómo hicieron para levantarlo tan rápido? Porque aquí participó todo el barrio. Vino todo el barrio del Borne a poner piedras para levantar esta Basílica. Claro, el que venía a trabajar aquí podría ser un carpintero, un panadero o un marinero del puerto. Era gente que no sabía poner piedras y esto se nota en la fachada. Fijaos en la fachada: tiene piedras muy pequeñitas. Porque alguien que no sabe poner piedras pone piedras pequeñitas. Veis que las piedras de la fachada están rodeadas por un montón de mortero. El mortero era cemento de la época hecho a base de arcilla. Hay tanto mortero porque con el mortero iban tapando los huecos que les quedaban. Había huecos por todas partes porque no sabían poner las piedras. Pero da igual porque este es el monumento a la gloria de Barcelona de la Edad Media. Y Barcelona durante estos siglos experimentó gran desarrollo, 600 años durante los cuales era una ciudad libre. El ciudadano de Barcelona tenía este estatus, el de ciudadano libre porque no tenía ningún señor feudal. Esto siempre les dio mucha fuerza al carácter de los barceloneses. Pero además durante este tiempo Barcelona gozó de tener sus propias leyes, derechas e instituciones. Lo mismo ocurría en toda la Corona de Aragón- y todas estas leyes, derechos e instituciones marcaban tu día a día. Cómo tú te levantabas y cómo tú te acostabas. Y todo esto al final es lo que define tu identidad. Y cuando todo esto se vio amenazado, aquí lucharon con todas sus fuerzas para intentar mantenerlo. Las consecuencias eran nefastas. Porque este monumento a la gloria de Barcelona está justo al lado de un lugar donde Barcelona pierde todo, y además lo pierde todo en tan sólo un día. Y estoy hablando del Cementerio de las Moreras que está justo detrás de la Basílica de Santa María del Mar.
La plaza de las moreras es en realidad un cementerio. Y las moreras son los árboles que crecen en la plaza. De la hoja de este árbol se alimenta el gusano de la seda. Que teniendo en cuenta lo que la industria textil significó en Cataluña a partir de 1840, podéis entender que este árbol sea casi venerado, ¿no? Lo cual es una paradoja de mucho cuidado. Porque la industria textil de aquella época funcionaba a base de algodón y no seda. Pero anteriormente había funcionado con seda. Y el árbol es el símbolo de esta tradición.
Lo que viene ahora es bastante complicado. Si habéis seguido las noticias de España de los últimos años, os habéis dado cuenta que el tema del nacionalismo catalán es un tema tenso. Y si no habéis seguido las noticias de España, también os habéis dado cuenta porque este tema está por todas partes.
Yo lo que no voy a hacer es intentar formar la opinión de nadie. Yo sé que mis oyentes son inteligentes y se bastan solos para formarse su propia opinión. Yo lo que quiero que se entienda es de dónde sale todo esto, dónde se origina el problema. Se originó el problema hace exactamente 300 años. Una vez os cuente lo que ocurrió aquí hace 300 años podréis entender mejor por qué los sentimientos son tan fuertes, tanto de los que están a favor, como de los que están en contra. Dependerá de cómo lo veáis, como lo interpretéis – y esto ya es vuestro trabajo.
Así que vamos allá.
Después de Reyes Católicos España ha sido la Monarquía Federal de la que tanto hablo hoy, en concreto estaba formada por 3 reinos, 3 súper reinos: Navarra, Castilla y Aragón. Vinculados a estos reinos había reinos, territorios más pequeños como podían ser Valencia o Murcia. Y todo esto formaba la monarquía federal, un conjunto de reinos cuyo punto en común era la figura del Rey.
Bueno, a principios del siglo 18, tuvimos un problema: el rey Carlos II murió sin descendencia, sin hijos. Cuando muere sin descendencia toda Europa quiere hacerse con el control de la Corona de España y aparecen dos candidatos:
El primero era el Felipe V francés (el nieto de Louis XIV – el Rey Sol, el hombre más poderoso en Europa de su tiempo quien centralizó a Francia). En el resto de Europa entran en pánico, porque claro el Felipe V además de centralista, pues se temía que como el abuelo se hará demasiado fuerte en Europa. Así que todo el mundo empieza a buscar a otro candidato al trono de España. Y van y lo encuentran: el Archiduque Carlos de Austria. El Archiduque dice que apoya la monarquía federal – el apoyo inmediato de Aragón y de toda Cataluña y también el apoyo inmediato de Inglaterra y Holanda.
Pero al otro, al francés, quién le apoyaba? Toda Francia.
Como nadie en Europa se ponía de acuerdo, porque se hacen dos bandos, pues hacen lo que siempre se hacía en Europa cuando hay un desacuerdo: todos a la guerra y a ver qué pasa. Y comienza una guerra que se llamó Guerra de Sucesión Española.
De mucho cuidado = significa que es muy grande, muy relevante o importante. Algo a tener muy en cuenta.
Sucesión = La sucesión al trono significa la sustitución de un rey por otro nuevo. El sucesor es el nuevo rey.
Pero en realidad esta era la primera gran guerra europea. Un conflicto atroz que duraría 14 años y que le costó la vida de más de 5 millones de personas. Destrozó la economía europea, de paso a la francesa también. Francia entró en la semejante crisis económica que nunca fue capaz de salir de ella. De hecho acabaron cortando la cabeza al rey durante la Revolución Francesa. La Revolución francesa es la consecuencia de una crisis económica muy larga que comenzó con la Guerra de Sucesión Española. Una guerra que también presenció cómo se murió un imperio: el Imperio Español. Y cómo nació el otro imperio: el Imperio Inglés que dominaría al mundo durante los siguientes 200 años. La Guerra de Sucesión Española configuró Europa.
La guerra parece que la va a ganar el Archiduque porque es el rey que más apoyo tenía. Pero el Archiduque de repente hereda el imperio austriaco. El heredero en realidad era el hermano mayor del archiduque, pero este hermano decidió morirse sin previo aviso y además de una varicela. Y esto no se lo esperaba nadie. Con su muerte se tambalea toda la estructura de poder en Europa. El archiduque hereda a Austria y dice: “Ostras! Yo con esto no contaba! Toda Austria!”
Inglaterra tampoco se lo esperaba y se dice: “Ostras, llevamos 14 años peleando para que el imperio de Francia no se una con el imperio de España. Pero ahora parece que el imperio de Austria se va a unir con el imperio de España! Esto no puede ser! Preferimos que el rey francés se lleve a España”
Entonces van al Felipe V, rey francés, y le dicen: “Mira Felipe V, te hemos juzgado mal. Creemos que vas a ser buenísimo como el rey de España. Creemos que lo va a hacer muy bien. Aquí no ha pasado nada, era un malentendido. Te reconocemos como un rey y tú a cambio firmas este papelito llamado la Paz de Utrecht”.
La Paz de Utrecht era una sentencia de muerte para el Imperio Español. La Paz de Utrecht entre otras perlas nos costó Gibraltar – es el tema que lleva enfrentados Inglaterra y España 300 años - y lo que nos queda… Pero nos costó mucho más, nos costó toda Europa. ¿Por qué?
Felipe V quería ganar a toda costa y si para ello tuvo que malvender las tierras españolas lo haría. Y lo hizo. Y toda Europa firma paz con él porque a cambio les cede terrenos -les cedió toda Europa menos la Corona de Aragón. Felipe V decide entrar en Barcelona, le pone asedio a la ciudad, pero no es capaz de entrar. La muralla que rodeaba la ciudad era un producto de ingenio militar del siglo 18 en forma de estrella donde no hay posibilidad de un ataque frontal. Felipe V se desespera, pide ayuda a Luis XIV. Y Luis XIV le envía un ejército de élite, 40.000 de sus mejores soldados con su mejor general. Y desgraciadamente para los catalanes este era un gran general. Se dio cuenta que el problema era la muralla y también se dio cuenta de que había un punto débil en este muralla que justamente se encuentra detrás de los edificios de este plaza en la pared de la Basílica de Santa María del Mar. Así que concentra en este punto el fuego de artillería y se abren brechas en el muro. Y el 11 de septiembre de 1714 entran en este zona, en masa y al ataque 18.000 soldados franceses, la mitad del ejército francés. Y es justo en esta plaza donde tiene lugar uno de los últimos intentos de la defensa de la ciudad – desesperada ya porque el ejército catalán estaba agotado. Así que los que lucharon aquí fueron: ante de todo las mujeres y los estudiantes de la universidad. Y el 11 de septiembre pierden y cae Barcelona. Y aquellos últimos defensores de Barcelona nunca salieron de esta plaza. Están enterrados debajo de la plaza, en el mismo lugar donde cayeron luchando. De allí viene todo este monumento. Esta escrito en él: En el cementerio de las Moreras no se entierra ningún traidor, hasta perdiendo nuestras banderas será la urna del honor.
Bueno, ¿Qué ocurre con Barcelona después de la guerra? ¿Qué ocurre con Cataluña después de la guerra? ¿Qué ocurre con España después de la guerra?
Felipe V se convierte en rey, el primero de la dinastía de los Borbones, la dinastía que tenemos hoy en día reinando España. Empezó con el Felipe V. Además, Felipe V es centralista, centraliza todo el país y acaba con todas las fronteras interiores que tenía España. Además, Felipe V comenzó represión política y militar que duró aproximadamente 20 años, murió mucha gente y España lo pasó muy mal. Después de 20 años el país estaba ya centralizado y fruto de esta centralización ocurrió un curioso fenómeno. Castilla que tenía el monopolio directo del comercio con América lo pierde. Toda España puede hacer el comercio directamente con América y esto lo empieza de hacer Cataluña. ¿Y sabéis cuál fue el producto en masa exportado de Cataluña a América? Bebidas alcohólicas. De hecho Ron Bacardí ¿sabéis de dónde sale? ¿Quién era el señor Bacardí? El señor Bacardí era un señor de Sitges, de aquí, de al lado de Barcelona. Un catalán que emigró a Santiago de Cuba y allí montó lo de Bacardí. Y así nace una de las empresas más grandes de alcohol.
El segundo producto era el textil. A principios era pequeño pero a partir de 1840 llega el boom. Porque a partir de 1840 Cataluña consigue hacerse con el monopolio para la producción y comercio de textil, en toda España y en las Colonias que pertenecían a España. Lo cual incluye el jugoso mercado de Habana, en Cuba. Y es cuando empieza a entrar mucho dinero a Cataluña. Es tanto dinero que cambia el orden social en Cataluña, le da una patada a la aristocracia que es lo mejor que le pudo pasar a Cataluña. Y aparece la burguesía industrial es la que manda y la que es tremendamente culta. Y es la que financia el renacimiento cultural de Cataluña, un movimiento por la literatura en catalán pero que en seguida se extiende a otros capos del arte y de la cultura en general y que finalmente llegaría a la arquitectura. El famoso modernismo es hijo de este movimiento de renacimiento cultural.
Y en pleno auge económico y en pleno auge cultural, Barcelona quiere convertirse en una capital internacional, como es Paris y como es Londres. Y organiza dos eventos que van a cambiar la historia de esta ciudad: el primero la exposición universal de 1888 – viene medio mundo a verlo. Y el segundo la exhibición internacional de 1929 – viene la otra mitad del mundo. Barcelona se coloca en el mapa. Se convierte en una ciudad internacional y luego: se acaba todo. Porque llega la Guerra Civil Española. Y con la Guerra Civil Española llega Franco y su represión. Y Franco quiso acabar con esta ciudad como quiso acabar con tantas cosas en España. Pero obviamente no lo consiguió. Aquí estoy yo, grabando este podcast y dando fe.
Y nos queda nuestra última parada hoy. Nos trasladamos ante una maravilla del modernismo que es el mercado del Borne. Ahora hablaremos de cómo se desarrolla la Guerra Civil Española, cómo la supera Barcelona, y de lo que es Barcelona hoy en día.
Entramos en el Paseo del Borne. Fijaos en esta casa ¿Veis que la casa es antigua y que justo al lado empiezan las casas más modernas? Parece que está partida, ¿verdad? De Hecho si os fijáis en la ventana, hay sólo la mitad de la ventana. Felipe V consideró a Barcelona ciudad rebelde. Así que decidió que Barcelona necesitaba mucho control militar para que no se volviesen a sublevar. Así que lo que hizo es plantarles una fortaleza militar en medio de la ciudad. La famosa fortaleza militar de Ciutadella que es la que origina el parque de la Ciutadella. Este parque que es el centro de la ciudad, era en realidad el centro de la fortaleza militar. Muchos de los edificios de este parque eran edificios del cuartel militar. Pero la fortaleza militar no estaba sólo confinada al parque. Llegaba hasta donde se encuentra la ventana partida. Aquí era el inicio de la fortaleza militar. Era la más grande en Europa en suelo urbano. De hecho los cañones del Castillo de Montjuic, se habían girado y ya no apuntaban al mar para defenderse de ataques desde el mar. Ahora apuntaban al centro de Barcelona, y fue bombardeada alguna vez para tenerla controlada. De hecho, para edificar esta fortaleza militar tan grande, como aquí había muchas casas, Felipe V obligó a que fuesen los habitantes de este barrio los que derribasen sus propias casas, los que destruyesen sus propias casas. 1200 casas. Dejó a 5000 personas a la calle. Les dijo que les iba a hacer otro barrio, pero lo hizo 70 años después – La Barceloneta.
De hecho, Felipe V prohibió que en Barcelona las familias dispusiesen de más de 1 cuchillo por familia. Porque era un arma. El cuchillo tenía que estar atado a la cocina. Por eso en Barcelona había tanta tradición de afiladores. El afilador es alguien que va por las casas afilando los cuchillos. Antes había un puesto de afilador donde la gente llevaba sus cuchillos, pero ahora era el afilador el que tenía que ir por las casas. Esto no se daba en otras ciudades, esto no ocurría en otras ciudades pues allí había puestos para afilar, pero sí que se daba en zonas rurales, donde el afilador tenía que ir de pueblo en pueblo. Como puedes ver, Felipe V era una figura muy adorada aquí en Barcelona, se le tiene mucho cariño. (espero que hayas pillado el sarcasmo, ¿sí?)
Ahora nos trasladamos al mercado del Borne. Es un mercado modernista construido en 1876. En aquella época se construyó un mercado igual a este en cada uno de los distritos de los cuales consta Barcelona. El más famoso seguramente lo conocéis, que es el de La Boquería, el que está en la Rambla. El de la Boquería está a pleno rendimiento y se come muy bien. Recomiendo muchísimo pasar por el Mercado de la Boquería para probar zumos de fruta recién exprimidos. Y son muy baratitos: 1€ -1.5€ ¡Os lo recomiendo de verdad! Son buenísimos!
Entonces, el mercado de la Boquería está a pleno rendimiento. El del Borne, en cambio, cerró hace 30 años, pero volvió a abrir hace 3. Abrió como museo, muy vinculado a la Barcelona de 1714 y a lo que fue la guerra de Sucesión.
Y hablando de guerras, la guerra civil española comenzó en 1936 y terminó en 1939. Duró algo más de 3 años, y se llevó por delante la vida de más de 1 millón de personas, y destrozó el país. Completamente. La guerra civil creó tal fractura social que no ha cicatrizado del todo aún, y llevamos 80 años. En 1936 España era una República, y contra esta República se levantaron los sectores más reaccionarios. Y uno de ellos era el ejército, pero no era todo el ejército. Fue un sector en concreto del ejército. El de los generales africanistas, que eran los que luchaban en las guerras de Marruecos. Por aquel entonces, Marruecos aún era colonia española. La mitad de Marruecos, porque la otra mitad era francesa. España no quería soltar Marruecos porque tenía muchos intereses mineros y energéticos: minas de plomo, de hierro, de fosfatos…
La población de Marruecos quería la independencia, se rebelaban, y los generales africanistas iban a acabar con la rebelión. Estaban muy acostumbrados a pasar a cuchillo a la población local; eran los más rudos, y también eran los que más experiencia de combate tenían en el ejército. El más prestigioso de estos generales era uno muy jovencito. Uno de los más jóvenes en alcanzar el rango de general, Francisco Franco. Dan un golpe de estado, pero no triunfa. Sólo consiguen la mitad del país. La otra mitad siguió siendo republicana. Todo el este fue republicano: Aragón, Cataluña, Valencia,…, el norte se divide en dos: una parte franquista y otra republicana. Comienza la guerra, una guerra de desgaste y lenta, porque Franco quería que fuese lenta. Porque lo que quería Franco era ir avanzando poquito a poco; entrar en un territorio y acabar con toda la disidencia presente y futura, y esto requiere tiempo.
Finalmente Franco gana la guerra y comienza la dictadura militar franquista, que duraría casi 40 años. Terminó en el año 1975, porque en contra de lo que todo el mundo se temía, resulta que Franco no era inmortal. Murió y comenzó el proceso de democratización, lo que se llamó la transición. La transición duró 3 años y culminó en 1978 con las primeras elecciones democráticas en España en mucho tiempo.
Pues cuando Franco entró por Barcelona se encontró con lo siguiente: una ciudad que era independentista, republicana, anarquista y sindicalista. Castigó a Barcelona, como castigó a toda la España republicana, y de paso la España franquista. De Franco no se salvaron ni los que lo apoyaron. Barcelona tenía un problema enorme para Franco. Barcelona estaba derrotadísima militarmente, pero tenía muchísimo prestigio político. Era una zona de mucha influencia.
Franco, en un momento en el que aún no estaba asentado en el poder, ya quería iniciar el proceso de centralización, y Barcelona se iba a oponer, así que Franco quiso atacar, y atacó. Físicamente, ni a Cataluña ni a Barcelona se las perjudica. Siguieron siendo las principales zonas económicas de España. El castigo fue moral, porque Franco lo que quería era acabar con ese espíritu de rebeldía, y para ello tocó donde más dolía: la identidad.
Y Franco sabía muy bien que todo lo que había sido Barcelona lo había sido por su relación de privilegio con el mar. Y esto fue lo que cortó. Cortó la relación de Barcelona con el mar. No es que Franco sacara una ley prohibiendo a los barceloneses ir a la playa, no, no. Fue más inteligente que eso.
Recordad que había mucha industria. Pues se va incentivando a que toda esta industria se vaya asentando en el litoral, en la zona de la costa. Desde el punto de vista de la logística es lo que hay que hacer, pero con estudios de impacto medioambiental, con mucho orden y mucha legislación. Y aquí el truco fue, toda la industria a la playa, y a ver qué pasa.
Todo el litoral de Barcelona se fue llenando de fábricas, y estas fábricas, hacen sus vertidos a la playa (vertidos =es decir que echan basura en el mar). La playa de Barcelona acabó convertida en la escombrera de la ciudad de Barcelona. Llena de chatarra. Se decide cerrar el acceso a la playa, la ciudad le da la espalda al mar y comienza la decadencia. Porque os sorprendería lo rápida que es la decadencia cuando se pierde un referente identitario tan importante como es el mar en Barcelona. Las cosas son mucho más frágiles de lo que nos pensamos.
En los años 80, pasearse por el barrio gótico y por el barrio del Borne hubiera sido imposible. Eran zonas de drogadicción y de delincuencia. De hecho, aquí las fachadas de las casas estaban sin rehabilitar. Había calles sin alumbrado público, es decir: sin luces. Sagrada Familia parecía la acrópolis de Atenas, estaba en ruinas. Eran unas ruinas en las que no se tocaba nada desde que se muró Gaudí, en el 1926.
Pero de repente ocurrió el milagro, en 1986, porque se selecciona a Barcelona como sede de los Juegos Olímpicos de 1992. Y aquello fue una locura. Porque todo el país apoyó la celebración de los Juegos sin fisuras. Daba igual la historia. Daban igual los enfrentamientos. Barcelona no dejaba de ser una de las capitales en España. Y los Juegos eran la última oportunidad de sacar todo esto adelante. Así que aquí se metieron muchos recursos. Los que había y los que no había. Se metieron tantos recursos que, de hecho, el país tuvo algunos problemas económicos después, pero salió bien. Todo salió bien.
A día de hoy, los Juegos de Barcelona están considerados como los mejores Juegos Olímpicos de toda la historia moderna. Y son los únicos Juegos Olímpicos donde han cuadrado las cuentas. Y a raíz de los Juegos comenzó el turismo. En los 80 aquí no venía nadie. Pues ahora, el año pasado vinieron 7 millones y medio de turistas de todo el mundo (sin contar a los españoles mismos). Es el séptimo destino más visitado por el turismo internacional en el mundo, por encima de Roma. ¡A Barcelona viene más turistas que a Roma!
Por el turismo también llegan las empresas multinacionales. Barcelona está llena de ellas. Y las multinacionales y el turismo necesitan un sector en particular: servicios. El sector servicios en Barcelona es puntero en España, y es uno de los más desarrollados de Europa.
Y estos son los tres ejes económicos que tiene Barcelona ahora mismo: turismo, empresas multinacionales y servicios.
Pero es una ciudad muy ambiciosa, y esto es lo que Barcelona quiere ser de mayor: quiere acabar convertida en la capital económica y cultural de todo el Mediterráneo, en otras palabras, la ciudad de referencia para toda la euroregión mediterránea. A ver si lo consiguen.
Pero ¡ojo!, porque cómo comenzó esta ciudad, a ver si lo recordáis. Comenzó como un pequeño campamento militar romano plantado en la plaza de Sant Jaume. Y un día levantaron un pedazo de muralla. Con la tontería de la muralla y la expansión por el Mediterráneo de la corona de Aragón, acabaron convertidos en la capital de todo un imperio marítimo que dominó el Mediterráneo. Y lo perdieron todo, absolutamente todo, en la guerra de Sucesión española.
Pero vuelven a comenzar, y lo hacen con la industria textil, con la revolución industrial. Y lo vuelven a perder todo, absolutamente todo, al igual que el resto del país, con la guerra civil.
Y vuelven a comenzar. Y lo hacen con unas Olimpiadas, con los Juegos Olímpicos. Se reinventan y se convierten en lo que son hoy en día, capital del turismo, de las multinacionales y de los servicios.
A día de hoy, de Barcelona, pero especialmente de los barceloneses, ya toca creerse cualquier cosa. Pero esta historia os la contaré dentro de unos añitos.
fractura social = una fractura es una rotura. Se suele usar para decir que alguien se ha fracturado un hueso. Una fractura social hace referencia a un daño en la sociedad, una división.
cicatrizado = cicatrizar es cuando una herida abierta se cura y se cierra. Donde estaba la herida queda una marca, que se conoce como cicatriz.
se rebelaban / la rebelión = rebelarse es estar en contra y oponerse. Los que se rebelan se les conoce como rebeldes.
la disidencia = es la opinión en contra, en desacuerdo.
la transición= es un proceso de cambio. En este caso se refiere al proceso de pasar de una dictadura a una democracia
derrotadísima militarmente = que no le quedan fuerzas militares para hacer frente a ningún enemigo.
castigar / el castigo = es imponer una pena o condena a alguien por su mal comportamiento
incentivar = significa premiar o promover, ofreciendo facilidades o ventajas para que se haga una tarea
la escombrera = donde se acumulan los desechos y la basura.
una chatarra = son desechos metálicos, objetos de metal rotos y abandonados.
la decadencia = es el deterioro de algo, la pérdida de su fuerza y de su importancia.
un referente identitario / identidad = algo con lo que nos identificamos, algo que representa lo que somos. Para algunos será la comida de su país, para otros la bandera, para otros el himno nacional. En Barcelona el mar es un referente de identidad.
La delincuencia / un delincuente = es el conjunto de delitos que se cometen. El delincuente es el que comete delitos.
Apoyar sin fisuras= Una fisura es una rotura parcial. Apoyar sin fisuras se refiere a ofrecer ayuda total, sin excepciones.
Enfrentarse / los enfrentamientos = hace referencia a la lucha, a la rivalidad, a la enemistad.
Quiere ser de mayor = es una expresión que se usa para indicar a dónde se quiere llegar en el futuro. Es una frase que usan los niños para decir qué profesión quieren tener en el futuro. Pero ahora también se usa, a modo de broma, por personas que ya son mayores, para expresar algo que les gustaría conseguir ellos mismos.
Un pedazo de muralla= en este caso no significa que sea un trozo o una porción de una muralla. Es una expresión que indica que la muralla es increíblemente grande. Enorme.
De momento, nosotros nos detenemos aquí.
Antes de despedirnos, como siempre un poco de motivación para todos los oyentes de Español Automático Podcast:
"No importa cuantos errores cometas, o cuán lento sea tu progreso, siempre estarás por delante de aquellos que no lo intentan" (Anthony Robbins)
Sigue escuchando los podcasts todos los días, sigue el método de Español Automático, y ni te darás cuenta de tu mejora, de tu enorme progreso. Pero los demás sí se darán cuenta. Los demás sí que notarán lo bien que hablas, lo mucho que has progresado. Así que sigue escuchándonos y tu español estará por delante de aquellos que no lo intentan.
Si quieres más artículos, audios y videos que publico semanalmente y otro contenido exclusivo como los “podcasts secretos”, ve y suscríbete a mi newsletter gratuito en EspanolAutomatico.com. Allí en el footer de la página, abajo del todo, se encuentra un botón amarillo para que te puedas inscribir para recibir todas nuestras novedades y también sorpresas exclusivas sólo para nuestros suscriptores. ¡Os veré allí para responder a vuestros comentarios y mensajes! ¡Cuidaos amigos!
Gracias por escuchar! Y si te ha gustado lo que has oído, asegúrate de dejar una reseña de 5 estrellas y un comentario en iTunes. Esto me ayudará llegar a más personas que desean crear un entorno de inmersión para hablar español con soltura. Ellos, al igual que tú, desean mejorar su vida, tener más oportunidades laborales y poder conectar con los demás a un nivel mucho más profundo, y mucho más significativo a través de español.
En la aplicación de iTunes, busca a Español Automático, pincha en “valoraciones y reseñas” (ratings and reviews) y escríbenos una reseña con 5 estrellitas. GRACIAS, te agradezco tu apoyo más de lo que te imaginas!
Hoy me gustaría leer 3 reseñas de nuestros oyentes:
La primera viene de Brasil, que dice: “Creo que este podcast era todo lo que necesitaba para mejorar mi español. Felicitaciones. ¡Bonísimo!
Otra reseña, de Brasil también, de Carolina, Carolina Velloso.
Dice: “soy brasileña y empecé a estudiar español recientemente. La profesora Karo me está ayudando mucho! Su pronunciación es excelente y me inspira a querer más fluidez en el idioma.
Y otra reseña de un Practicante de español de Italia que dice: “¡Podcast muy útil! Karo es muy clara y sus podcasts te ayudarán a ganar más confianza y fluidez en tu español hablado. ¡Me gusta mucho!
Muchísimas gracias a estos tres oyentes que he escogido hoy para leer y a todos vosotros que me dejáis vuestras reseñas en iTunes, y mensajitos también en iTunes, en Facebook, en Instagram y en Pinterest.
¡Espero pronto poder leer también tu reseña!
Para cualquier otro asunto, petición o comentario de mejora, contáctame por email al [email protected] y yo personalmente te responderé y te ayudaré en cuanto pueda. Tus comentarios y sugerencias ayudan a que Español Automático sea aún mejor.
Nos volveremos a ver la semana que viene! Que tengáis una fantástica semana! Ciao!